Des de Càritas, s’atén directament a moltes famílies en els seus programes d’atenció a la infància com ara: els Centres oberts per a infants i adolescents, els Centres de suport a mares i fills en espais d’acompanyament a la criança, les cases d’acollida per a mares i fills... i des del Menjador de la Mare Teresa cada dia es reparteixen més de 200 menjars per persones sense recursos.
I és per això, que cal donar resposta a les necessitats especifiques que presenten aquests col·lectius.
Hace unos días Pep Guardiola hizo unas polémicas declaraciones contra Steven Gerrard… y ahora pidió disculpas.
Pedir perdón es difícil, es incómodo, pero lo ha hecho como un campeón. Creo que todos hemos experimentado la dificultad de agachar la cabeza y de arrepentirnos cuando nos hemos equivocado.
El primer paso es reconocer. Para empezar el camino del perdón es fundamental que seamos capaces de reconocer que no somos perfectos, que nos equivocamos. Esta es una de las más grandes dificultades. Y el segundo paso: pedir perdón.
Pienso que esta campaña nos ayuda a...
Jesús, ajuda’m a no barallar-me.
Ajuda’m a no voler tenir sempre la raó. A escoltar les raons dels altres i a saber acceptar que molt sovint m’equivoco i que sempre puc rectificar. Només em cal una mica d’humilitat.
T’ho demano i te’n dono gràcies.
Totes Les Persones Són Importants
Durant el meu últim curs en l’escola, el professor ens va posar un examen. Vaig llegir ràpidament totes les preguntes, fins que vaig arribar a l’última, que deia: “Com es diu la senyora que neteja l’escola?”. Segurament era una broma.
Jo havia vist moltes vegades la senyora que netejava l’escola. Era alta, amb el cabell fosc, d’uns cinquanta anys, però... com havia de saber com es deia? Vaig donar l’examen, però vaig deixar l’última pregunta en blanc. Abans que acabés la classe, algú va preguntar al professor si l’última pregunta comptaria per a la nota. “És clar”, va dir el professor. “En les vostres vides coneixereu moltes persones. Totes són importants. Totes mereixen la vostra atenció, encara que només els somrigueu i els digueu: ‘Hola!’”.
Jo mai no vaig oblidar aquella lliçó. També vaig aprendre que es deia Carmen.
PER INTERIORITZAR
Penseu quines persones us acostumeu a trobar en el vostre dia a dia i no sabeu el seu nom. Preparats per preguntar-los-el el proper dia que les veieu?
En este vídeo descubrimos con Ody la importante relación que existe entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el derecho a la paz de todos los niños, niñas y adolescentes del mundo.
No sólo las guerras frenan el desarrollo: la no-violencia es clave para impulsar el desarrollo en el día a día. En las relaciones interpersonales y sociales, mantener un clima de respeto, tolerancia y comprensión favorece que las personas puedan estudiar, trabajar y disfrutar de su tiempo libre y sus relaciones sin los obstáculos que supone la violencia y la mala convivencia.
La paz y el buen trato son una decisión que tomamos en nuestro día a día: por más frustrantes que sean las circunstancias, podemos elegir ser pacíficos. Además, la paz se aprende. En la escuela podemos desarrollar competencias como la empatía, la capacidad de escucha, el respeto a los demás, la capacidad de negociación que nos ayudarán a construir relaciones y comunidades más pacíficas a lo largo de nuestra vida.
Algunas preguntas para el aula
- ¿Quién es Ody? ¿Qué hace en este vídeo?
- ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
- ¿De qué ODS se habla en el vídeo? ¿Los conocías?
- En el vídeo también se habla de un derecho de la infancia. ¿De cual?
- ¿Qué relación ves entre los ODS y el derecho de la infancia que aparecen en el vídeo?
- ¿Qué cosas crees que se pueden hacer desde tu aula para conseguir esos ODS y defender este derecho?
- ¿Qué cosas crees que pueden hacer los adultos de tu entorno (en la escuela, en casa, en tu municipio...)?
- ¿Qué cosas crees que pueden hacer los gobiernos y las empresas?
- ¿Has aprendido algo? ¿Qué?